
Imagen corporativa de José Torres Criado
Me acerqué a Imagen corporativa por varias razones. En primer lugar, por qué negarlo, por el autor, José Torres Criado. Y es que el bueno de José había escrito sobre Los dioses muertos alabándola desde que salió publicada de manera entusiasta. Así que tenía una deuda moral con él que me apetecía saldar. Suelo comprar y leer libros de gente que me lee. Pero casi nunca suelo escribir sobre ellos por el compromiso que supone. En caso de que su novela no me gustara, ¿qué se supone que tendría que hacer yo? Él lleva deshaciéndose en halagos hacia Los dioses muertos desde enero, así que me tocaría pasar un mal trago…
Por suerte, no ha sido así.

Atenea, la divinidad y el poder – Notas sobre Los dioses muertos (V)
La mirada inquisitiva de los Olímpicos se mantiene fija sobre los personajes de Los dioses muertos durante toda la novela. Ya lo he dicho con anterioridad: cualquier cosa en mi Grecia existe por y para los dioses. Dan la vida, conceden sus dones y han llevado a las diferentes polis a un estado de prosperidad y desarrollo tecnológico nunca antes vistos… Pero a la vez, exigen una absoluta entrega de los hombres. Si un griego quiere que sus cosechas sean abundantes debe rezar; si quiere que el filo de su espada se ilumine y corte, debe rezar.

Cleón y el sexo en Los dioses muertos – Notas sobre Los dioses muertos (IV)
Aunque Los dioses muertos no es ni de lejos una novela histórica, sí que bebí de la realidad a la hora de concebir el mundo griego que describo en la primera parte. La Atenas de Prometeo es remedo de aquella polis en la que los mitos se mezclaron con la vida quedando ligados para la posteridad y, aunque muy diferente en el fondo, en forma trata de parecerse lo más posible. La imaginé clásica en términos arquitectónicos, una ciudad que conservara los rasgos urbanísticos propios de una urbe griega, aunque magnificados y engrandecidos por la tecnología concedida por los dioses.

Pandora y el papel de la mujer en Los dioses muertos – Notas sobre Los dioses muertos (III)
Ya lo he dicho. A veces las casualidades parecen programadas por el destino siglos antes de que ocurran. Es como si ciertos personajes hubieran aguardado durante todos estos años para encontrarse en el presente conmigo y mis historias. Y el caso de Pandora (como ocurriera con Houdin en Los últimos años de la magia) lo demuestra sin lugar a dudas.

Prometeo y los dioses – Notas sobre Los dioses muertos (II)
Los dioses necesitan a los hombres tanto como nosotros los necesitamos a ellos, puede que mucho más. Necesitan de nuestras oraciones, de nuestra sumisión… Necesitan que creamos en su poder, pues de otra forma lo perderían todo. Los dioses, que se creen inmortales, mueren y se deshacen en el vacío cuando el último de sus adoradores se olvida de ellos.

Sobre la estructura de la novela y el juego de componer puzles – Notas sobre Los dioses muertos (I)
No me gustaría desvelar ninguna de las sorpresas que se esconden entre los renglones de Los dioses muertos. Concebí la novela con la intención de introducir a lo largo de la trama varios giros de guion que cambiaran de repente la perspectiva del lector, y no quisiera arruinarlos hablando demasiado.
Buscar
Sígueme en Facebook
Sígueme en Twitter
Entradas Recientes
- Imagen corporativa de José Torres Criado marzo 26, 2021
- Atenea, la divinidad y el poder – Notas sobre Los dioses muertos (V) diciembre 10, 2020
- Cleón y el sexo en Los dioses muertos – Notas sobre Los dioses muertos (IV) diciembre 10, 2020
- Pandora y el papel de la mujer en Los dioses muertos – Notas sobre Los dioses muertos (III) diciembre 10, 2020
- Prometeo y los dioses – Notas sobre Los dioses muertos (II) diciembre 10, 2020
- Sobre la estructura de la novela y el juego de componer puzles – Notas sobre Los dioses muertos (I) diciembre 10, 2020